miércoles, 16 de febrero de 2011

Spam

Se llama spam, correo basura o mensaje basura a los mensajes no solicitados, no deseados o de remitente no conocido, habitualmente de tipo publicitario, enviados en grandes cantidades que perjudican de alguna o varias maneras al receptor. La acción de enviar dichos mensajes se denomina spamming.
Aunque se puede hacer por distintas vías, la más utilizada entre el público en general es la basada en el correo electrónico.
El correo basura también puede tener como objetivo los teléfonos móviles y los sistemas de mensajería instantánea.
También se llama spam a los virus sueltos en la red y páginas filtradas, se activa mediante el ingreso a páginas de comunidades o grupos o acceder a links en diversas páginas.

Historia del término

Lata de SPAM.
El origen de la palabra spam tiene raíces estadounidenses:
La empresa charcutera estadounidense Hormel Foods lanzó en 1937 una carne en lata originalmente llamada Hormel's Spiced Ham. El Spam fue el alimento de los soldados soviéticos y británicos en la Segunda Guerra Mundial, y desde 1957 fue comercializado en latas que ahorraban al consumidor el uso del abrelatas.
Más adelante, el grupo británico Monty Python empezó a hacer burla de la carne en lata. Su costumbre de gritar la palabra spam en diversos anuncios publicitarios se trasladó al correo electrónico no solicitado, también llamado correo basura.


Spam en los blogs

Es una técnica de spam relativamente nueva, con el auge de los blogs. Consiste en dejar un comentario en una entrada, que por lo general no tiene nada que ver con la misma sino que tiene links a sitios comerciales, o promociona algún producto. El Akismet es un plug-in para WordPress que detecta automáticamente los comentarios con tendencia a ser SPAM.

Spam en las redes sociales

Es una nueva forma de spam que consiste en enviar publicidad, ofertas de empleo, publicidad directamente a los usuarios de redes sociales profesionales sin que éstos lo hayan solicitado o en los foros de la red social.
Dos ejemplos de spam corporativo en este sector son el envío de invitaciones no solicitadas a los contactos de usuarios de Facebook, y la "respuesta automática" con publicidad que aleatoriamente se hace desde MSN Hotmail cuando alguien envía un mensaje a un buzón de dicha corporación.
¿Para que sirve?

Para que los empresarios, anunciantes, empresas, etc."Informen" o den a conocer sus productos y servicios en millones de correos electrónicos, foros de discusión, mensajes telefónicos, etc. sirviéndose de el uso de SPAM o correo chatarra, con lo cual consiguen publicitar sus productos a un coste muy bajo.

Haciendo un poco de historia, el primer caso de spam del que se tiene noticia es una carta enviada en 1978 por la empresa Digital Equipment Corporation. Esta compañía envió un anuncio sobre su ordenador DEC-20 a todos los usuarios de ArpaNet (precursora de Internet) de la costa occidental de los Estados Unidos.
Sin embargo, la palabra spam no se adoptó hasta 1994, cuando en Usenet apareció un anuncio del despacho de los abogados Lawrence Cantera y Martha Siegel. Informaban de su servicio para rellenar formularios de la lotería que da acceso a un permiso para trabajar en Estados Unidos. Este anuncio fue enviado mediante un script a todos los grupos de discusión que existían por aquel entonces.

No hay comentarios:

Publicar un comentario